Lacanja Selva Lacandona
La Selva Lacandona es uno de los lugares más representativos de la riqueza biológica de México. En este lugar mágico y exclusivo se encuentra el…
La Selva Lacandona es uno de los lugares más representativos de la riqueza biológica de México. En este lugar mágico y exclusivo se encuentra el…
Bonampak es un centro ceremonial erigido en el corazón de la selva y cuyo apogeo ocurrió durante el gobierno de Jaguar-Ojo Anudado que ascendió al…
Un espléndido escenario de selvas altas siempre verdes cobija a este magnífico sitio arqueológico, famoso por su arte escultórico patente en estelas y dinteles. Para construirlo, los mayas aprovecharon las características del terreno de una península rodeada por un meandro del río. El desarrollo de Yaxchilán se dio entre los años 350 y 810 d.C.
El nombre proviene de que estos lagos se encuentran localizados en la comunidad ejidal Cristóbal Colón, en un área de aproximadamente 350 hectáreas. Su popularidad ha ido en aumento, recibiendo actualmente visitantes nacionales y extranjeros, por encontrarse en una zona de gran interés turístico. Calificado por el explorador decimonónico John L. Stephens como “un sitio de salvaje e incomparable belleza”, este lugar reúne tanto belleza natural como interés arqueológico.
Del siglo XVII, fue el único convento femenino de San Cristóbal. Sobresale por su planta en L, sus portadas de estilo barroco centroamericano y, sobre todo, por su torre campanario en forma de arco de estilo mudéjar, única en el país y emblema de la ciudad. La vecina casa de la cultura era parte de las dependencias del convento.
Los Chamulas son el grupo indígena más numeroso de estas regiones (se calcula que hay unos 75 000). Su organización política-religiosa es muy rígida, y el tener responsabilidades, como las de gobernador, alcalde, policía y escribano, es un alto honor que se concede por méritos personales. En Zinacantán los espacios sagrados están marcados por los cerros que rodean el pequeño valle…